CUVI Portadas Página Web (4)
maestría en derecho constitucional y amparo 

Brinda una formación jurídica especializada en el estudio, interpretación y aplicación de la Constitución, así como en los mecanismos de protección de los derechos humanos. Este programa profundiza en los medios de control constitucional y en las diversas ramas del juicio de amparo, con un enfoque doctrinal, procesal y práctico. En el Centro Universitario Victoria esta maestría destaca por su rigor académico, su orientación a la práctica jurisdiccional y su compromiso con el fortalecimiento del Estado de Derecho.

Envíanos un Mensaje

Objetivo del Programa

Formar profesionales altamente capacitados en Derecho Constitucional y Amparo, con conocimientos teóricos y prácticos para analizar, interpretar y aplicar la Constitución y los mecanismos de protección de derechos fundamentales, a través del dominio de los procesos jurisdiccionales y constitucionales propios del sistema jurídico mexicano.

Competencias que desarrollará el alumno

Al egresar, el estudiante será capaz de:
    • Interpretar y aplicar normas constitucionales conforme a los principios de supremacía, rigidez y control constitucional.
    • Analizar y resolver casos complejos vinculados con derechos humanos y garantías individuales y sociales.
    • Dominar las distintas modalidades del juicio de amparo (penal, civil, laboral, administrativo).
    • Elaborar argumentaciones jurídicas sólidas ante tribunales constitucionales.
    • Investigar y sustentar posicionamientos doctrinales y jurisprudenciales.
    • Aplicar técnicas de litigación estratégica constitucional.
    • Identificar y comprender los fundamentos del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
PERfil de egreso

El egresado contará con:

  • Sólidos conocimientos en Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Control de Constitucionalidad y Juicio de Amparo.
  • Capacidades analíticas, argumentativas e interpretativas en temas constitucionales y procesales.
  • Competencia para actuar con ética, compromiso social y responsabilidad profesional en el ámbito jurídico.
  • Formación integral para la docencia, la investigación o el ejercicio profesional especializado en defensa de derechos fundamentales y legalidad constitucional.
Envíanos un Mensaje

Campo laboral

Poder Judicial y tribunales constitucionales

 Participando en funciones jurisdiccionales o como parte de equipos técnicos de análisis constitucional.

Despachos jurídicos y firmas de litigio estratégico,

En el diseño y conducción de juicios de amparo en materias penal, civil, administrativa o laboral.

Dependencias de gobierno y organismos públicos autónomos

En áreas de normatividad, derechos humanos, asesoría jurídica, políticas públicas o control constitucional.

Organizaciones defensoras de derechos humanos

Tanto nacionales como internacionales, en labores de defensa, promoción, litigio o formación jurídica.

Instituciones de educación superior

Como docente, investigador o ponente en temas de derecho constitucional, amparo y protección de derechos fundamentales.

Consultoría jurídica especializada

En análisis de legislación, elaboración de iniciativas, reformas constitucionales o dictámenes sobre conflictos de constitucionalidad.

Diseño sin título
duración del programa

6 cuatrimestres (2 años)

Envíanos un mensaje

Reconocimiento con Validez Oficial ( RVOE) 


Clave RVOE20242421

Fecha de incorporación21 de octubre de 2024

Emitido por: Secretaría de Educación Pública / Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación